Alta velocidad (isobárica) Cantabria-Levante
09/11/2009 Deja un comentario
En este mapa de precipitaciones (realizado a partir de las mediciones de reflectividad de los rádares de AEMET esta madrugada) se dibuja un pasillo norte-sur que sigue la ruta inversa a la que seguían las alfeizas califales cordobesas de los siglos IX-X para recaudar impuestos, desde Al-Álandalus hasta Cantabria-Asturias, pasando por Levante y el valle del Ebro.
El mapa de isobaras de esta noche (8-9 de noviembre de 2009) muestra perfectamente por qué el viento norte, cierzo o mistral atraviesa ese corredor que une la costa cantábrica y se enfila por el Sistema Ibérico hasta el litoral levantino en Valencia.
Hay que observar la cercanía de las isobaras que se generan en el centro de la península en el pasillo que dejan las dos borrascas a ambos extremos del mapa. Aunque no tengo claro si son dos borrascas o uno de los sistemas es de alta presión.
El mistral está definido por Wikipedia como un viento seco (lo que no encaja con la situación producida estos días):
El mistral (o maestral), también conocido con el nombre de cierzo en Aragón, es un viento del noroeste (a veces del norte), que sopla de las costas delMediterráneo hacia el mar, entre la desembocadura del Ebro y Génova. Se trata de un viento frío, seco y violento, que alcanza corrientemente los 100 km/h y llega a pasar de los 200.
El mistral es un ejemplo de viento catabático, causado por aire enfriado sobre las montañas por la presencia de un sistema de alta presión o de enfriamiento radiativo. En el Mistral, el aire es enfriado arriba del Macizo Central, la meseta central de Francia, y los Pirineos. Sopla hacia abajo al valle del Garona, debido a que su densidad es mayor que en el entorno. La presencia del Garona y del río Ródano en el valle del Ródano crea un efecto túnel, acelerando el viento por el golfo.
Un corredor similar pero de alta velocidad ferroviaria es el que ha propuesto el Ministerio de Fomento para unir Valencia con Santander hacia 2015.

Mapa de comunicaciones (fuente Aragón Exterior, agosto 2009).

Planes del Ministerio de Fomento para enlazar el Cantábrico con Levante (fuente Diario Independiente de Asturias, 3 octubre 2009)