La troposfera, advecciones de aire y viento de levante

Todos los veranos se antojan calurosos, pero este de 2009 está siendo especialmente pernicioso por la lamentable proliferación de incendios. Amenazados como estamos por el cambio climático, el retroceso de los glaciares, la desertización, la desecación de acuíferos, los crecientes conflictos por la carestía de agua, etc., los calores estivales avivados por las llamas resultan un punto de más angustiosos.

El viento es uno de los principales agentes de riesgo ante los incendios. En mi pueblo al viento seco y tórrido del sureste lo llamamos directamente «bochorno» (vg. «desde la mañana sopla un fuerte bochorno») y suele coincidir con los temibles golpes de calor que en otras partes de la península se achacan al viento de levante o terral durante el verano (aunque se citan casos contrarios).

Vientos en la troposfera

Vientos en la troposfera

Curiosamente, se trata de un viento que sale por la mañana y con frecuencia cambia a norte al anochecer. Cuando eso sucede, parece como si la naturaleza mostrara cierta clemencia con los humanos. En cambio, si sale el día de norte, nunca se torna en sur. En verano el norte es sinónimo de frescura deliciosa.

Estoy tratando de aprender algo más sobre los vientos y sus orígenes. No encuentro en la web información que divulgue con claridad cómo se originan y fluctúan. Consulto algunos artículos de Wikipedia [12, 3, 4], GoogleScholar, el foro de Meteored, pero no aparece nada cien por cien satisfactorio. Me sirven para repasar conceptos olvidados, como que la capa de la atmósfera en la que se producen los vientos es la troposfera. Descubro el blog de Samuel Utrera Quesada, en el que se reproducen interesantísimos gráficos, como el que muestra la masa de aire tropical-continental procedente del continente Africano responsable de la subida de los termómetros de estos días.

Masa de aire tropical-continental procedente de África

Masa de aire tropical-continental procedente de África

Samuel añade:

La dorsal africana irá ascendiendo de latitud, a la vez que se fortalecerá, de tal manera, que se producirá una advección cálida a casi todos los niveles, siendo esta mucho más evidente en niveles bajos. A causa de ello, a partir del domingo [19 de julio de 2009] ya se alcanzarán los 40ºC en puntos del sur, superándose este valor los siguientes días.

Asimismo, apunto los siguientes documentos encontrados que considero valiosos:

  • EL CLIMA DE ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y ESCENARIOS DE CLIMA PARA EL SIGLO XXI
    by M. de Castro, J. Martín Vide, S. Alonso
  • LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y LOS VIENTOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. REFLEXIONES SOBRE EL MONZÓN IBÉRICO
    Nimbus, Vol. 4 (1999), pp. 5-60.
    by J. J. C. Molina

Acerca de Joseba Abaitua
natouring.net

One Response to La troposfera, advecciones de aire y viento de levante

  1. Escribe Samuel Utrera Quesada en su blog:

    «A partir del lunes, 29 de junio de 2009, comenzaron a ascender las temperaturas. La causa se debe fundamentalmente a una advección de aire tropical procedente del Sáhara en todos o casi todos los niveles de la troposfera, fruto de la llegada de una potente dorsal que se situará sobre la vertical de la Península. Las dorsales generan subsidencia, es decir, descensos de aire, por tanto, cuando el aire desciende de altitud, se calentará y se secará, de ahí que las dorsales produzcan un tiempo estable.»

    No se pueden dar muchos más detalles en un sólo párrafo.

    Por cierto, se me olvidaba comentar que el artículo de Wikipedia sobre el viento explica bastante bien sus causas y fluctuaciones:

    «La causa de los vientos está en los movimientos de rotación y de traslación terrestres que dan origen, a su vez, a diferencias considerables en la radiación solar o (insolación), principalmente de onda larga (infrarroja o térmica), que es absorbida de manera indirecta por la atmósfera, de acuerdo con la propiedad diatérmica del aire, según la cual la radiación solar sólo calienta indirectamente a la atmósfera ya que los rayos solares pueden atravesar la atmósfera sin calentarla. Son los rayos de calor (infrarrojos) reflejados por la superficie terrestre y acuática de la Tierra los que sí logran calentar el aire. La insolación es casi la única fuente de calor que puede dar origen al movimiento del aire, es decir, a los vientos. A su vez, el desigual calentamiento del aire da origen a las diferencias de presión y esas diferencias de presión dan origen a los vientos.»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: