Escenarios bélicos de las Guerras Carlistas
01/07/2010 2 comentarios
- Fecha: viernes 1 a domingo 3 de octubre de 2010
- Tema: Escenarios bélicos de las Guerras Carlistas
- Guía: Francisco Javier Caspistegui
- Sede: Hotel Irigoyen (Zudaire, Navarra)
- Grupo: Plazas limitadas (máx. 30 personas)
- Precio: 225 euro (185 euro 15 primeras inscripciones)
- Iincluye dos noches en hotel, con desayuno; dos comidas y dos cenas; dos excursiones guiadas; documentación.
- Reserva de plazas e inscripciones
- email: info@natouring.net
- móvil: (+34) 665 746 025
- reserva de 85 euro antes de 15 de septiembre de 2010
Programa
Viernes 1 de octubre
18.30-19.30 Recepción y adjudicación de habitaciones (hotel Irigoyen)
20.30 Acto de bienvenida, reparto de documentación, presentaciones
21.30 Cena
22.30-23.30 Velada
Sábado 2 de octubre
8.00-9.00 Desayuno
9.30-13.30 Excursión guiada a los escenarios de
14.00-15.30 Comida
15.30-16.30 Café-tertulia didáctica con el guía
16.30-17.30 Libre
18.00-20.00 Visita guiada al Museo del Carlismo (Estella) [creo que es mejor dos horas. No es un museo muy grande, pero creo que para verlo con cierta calma es mejor dedicarle dos horas]
21.00 Cena
22.00-23.00 Velada
Domingo 3 de octubre
8.00-9.00 Desayuno
10.00-13.30 Excursión guiada a Arquijas y Mendaza
14.00-15.30 Comida
15.30-17.00 Sobremesa despedida
El guía
El historiador Patxi Caspistegui Gorasurreta (Pamplona, 09-04-1966) fue Senior Hall Member en el St. Anthony’s College de Oxford en 1991; se doctoró en la Universidad de Navarra (UNAV) en 1996 y desde entonces ejerce de profesor de Historia Contemporánea en esta universidad. Es especialista en carlismo, autor de diversas monografías y editor de obras colectivas sobre la materia (ver apartado resumido de publicaciones). Además es miembro de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra (secretario electo entre 1995 y 2003), Eusko Ikaskuntza (EI/SEV), la Asociación de Historia Contemporánea, y la Asociación de Historia del Presente (integrado en el consejo científico de su revista Historia del Presente). Es también director de la revista Memoria y Civilización Asimismo es comisario de la exposición temporal del Museo del Carlismo de Estella.
Publicaciones
- Aventuras de un gentleman en la tercera carlistada. Imágenes de la sanidad en guerra, 1872-1876. (con P. Larraz y J. Ansorena), 2007.
- Religión, tradicionalismo y espectáculos de masas, en Católicos entre dos guerras: la historia religiosa de España en los años 20 y 30. Coord. por J. Aurell i Cardona y P. Pérez López, 2006.
- Entre la ideología y lo cotidiano: la familia en el carlismo y el tradicionalismo (1940-1975)», en Vasconia: Cuadernos de historia-geografía, nº. 28, 1997; «El proceso de secularización de las fiestas carlistas», en Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía, nº. 26, 2004
- El naufragio de las ortodoxias: el carlismo, 1962-1977. Pamplona, Eunsa, 1997, y coautor de Tendencias historiográficas actuales I. (con I. Olábarri), 1999.
- Una historia por descubrir : materiales para el estudio del carlismo : exposición, Museo del Carlismo, Estella, marzo-diciembre 2010,Pamplona, Institución Príncipe de Viana, D.L. 2010
El tema
La comarca natural del Alto Ega fue durante el siglo XIX escenario de numerosos episodios bélicos de las tres guerras carlistas. En esta ocasión vamos a recorrer tres escenarios que tuvieron especial relevancia durante la primera guerra (1833-1840), años de los que aún no nos separan ni dos siglos. En la comarca todavía muchas personas guardan evocaciones transmitidas por antepasados inmediatos sobre hechos acaecidos en la última guerra (1872-1876). El objetivo del evento es recorrer tres enclaves de la comarca en los que se desarrollaron las batallas:
- Mendaza, escenario de la primera batalla librada durante la Primera Guerra Carlista. Tuvo lugar el 12 de diciembre de 1834 en los campos de Mendaza en Navarra. La batalla la presentó el general carlista Tomás de Zumalacárregui, siendo aceptada y ganada por el general cristino Luis Fernández de Córdova.
- Arquijas, escenario de dos batallas: la primera tuvo lugar el 15 de diciembre de 1834 durante la Primera Guerra Carlista en España, (1833-1840), al enfrentarse las tropas carlistas de Tomás de Zumalacárregui a las isabelinas de Luis Fernández de Córdova en el valle del río Ega en Navarra. El resultado de la batalla fue indeciso.
- Artaza (Amescoas Bajas), en esta localidad cercana a Zudaire tuvo lugar la Acción de Artaza, un enfrentamiento armado durante la Primera Guerra Carlista entre las tropas isabelinas de Gerónimo Valdés y las carlistas de Tomás de Zumalacárregui el 22 de abril de 1835 favorable a estos últimos.

Amescoas Bajas
La sede
El evento tendrá como base de operaciones el hotel Irigoyen de Zudaire, antiguo hotel de carretera (Estella-Alsasua) convertido hoy en alojamiento rural próximo a las sierras de Loquiz y Urbasa.
El objetivo es hacer de esta escapada de fin de semana una ocasión para combinar historia y naturaleza de la mano de uno de los más destacados expertos en Carlismo, y recorrer con él los escenarios de tres singulares acciones bélicas de la Primera Guerra Carlista, visitar el recién inaugurado Museo del Carlismo de Estella y compartir veladas y sobremesas para que la experiencia de las excursiones se enriquezca con la convivencia de tertulias, conversaciones y presentaciones didácticas.
Bibliografía
- Primera Guerra Carlista. (2010, 23 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:21, junio 17, 2010
- Batalla de Mendaza. (2010, 2 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:25, junio 17, 2010
- Primera Batalla de Arquijas. (2010, 17 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:26, junio 17, 2010
- Acción de Artaza. (2010, 26 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:21, junio 17
Organiza Natural Touring SL. CIF B01440395. San Fausto 6, Bujanda, 01128 Campezo. Reservas nº cuenta: 3035 0163 15 1630007166 (Caja Laboral). info@natouring.net
Pingback: La Historia como atractivo turístico (más en la Montaña) | Mendialdea.info: Blog
Pingback: Las Guerras Carlistas en Documentos RNE « natourinG