Eremitorios rupestres del Condado de Treviño y la vida en la Alta Edad Media (siglos VIII-X)

  • Tema: HUM
  • Guía: José Ángel Lecanda
  • Sede: Hotel Urturigolf (Urturi, Montaña Alavesa)
  • Precio: 295 euro (245 euro los 15 primeros). Reservas 95 euro antes del 20 de septiembre

Modelo de Programa

Viernes

  • 18.30-19.30 Recepción y adjudicación de habitaciones (hotel Urturigolf)
  • 20.30 Acto de bienvenida, reparto de documentación, presentaciones
  • 21.30 Cena
  • 22.30-23.30 Velada

Sábado

  • 8.00-9.00 Desayuno
  • 9.30 Salida del hotel
    • 10.00 Laño (“Las Gobas” y “Santorcaria”)
    • 12.00 Marquinez (Askana, con relieves una del grupo y Peña Castillo)
    • 13.00 Faido (Virgen de la Peña, con inscripciones e iglesia actual)
  • 14.30-16.00 Comida
  • 16.00-20.30 Excursión a Sta. Mª de la Piscina (en Peciña, cerca de San Vicente de la Sonsierra, poblado)
  • 21.00 Cena
  • 22.00-23.00 Velada

Domingo

  • 8.00-9.00 Desayuno
  • 10.00 Salida del hotel
    • 10.30 Iglesia románica de San Vicentejo
    • 12.00 Villa medieval de Salinillas de Buradón
    • 13.30 Conchas de Haro
  • 14.30-16.00 Comida
  • 16.00-17.30 Sobremesa y despedida

El guía


José Ángel Lecanda
es Licenciado en Historia por la Universidad de Deusto y en Historia del Arte por la de Salamanca; asimismo es titulado en Arqueología por Deusto, universidad en la que actualmente desempaña labores docentes en el campo de la Historia del Arte y el Patrimonio Cultural.

Investigador especializado en Tardoantigüedad y Alta Edad Media, ha participado en proyectos de las universidades de Burgos, País Vasco y Autónoma de Barcelona, realizando numerosas excavaciones arqueológicas y publicando más de cuarenta artículos, así como impartiendo diversos cursos y conferencias.

En relación al tema del eremitismo y primeras manifestaciones arquitectónicas de culto cristiano caben destacar sus intervenciones de documentación arqueológica y de puesta en valor en el conjunto eremítico de Tartalés de Cilla (Trespaderne, Burgos), así como las excavaciones realizadas en las basílicas paleocristianas y visigodas de Santa Maria de Mijangos (Merindad de Cuesta Urria, Burgos) y de Santa María de los Reyes Godos (Trespaderne, Burgos).

Publicaciones del guía

  • “Eremitorios, monasterios y otros centros religiosos en el espacio hispanocristiano de frontera. Lantarón y Cerezo en la Alta Edad media, en la II Semana de Estudios Medievales de Nájera (1992)
  • “Advocaciones religiosas y culto a los santos en el núcleo primigenio del Condado de Castilla. Siglos IX-XI”, en Monjes y monasterios españoles (3 vols.), Estudios Superiores de El Escorial (1995)
  • “Santa María de Mijangos: de la arquitectura paleocristiana a la altomedieval, transformaciones arquitectónicas y litúrgicas” en III Congreso de Arqueología Peninsular (2000)

Complejo rupestre de Laño (Treviño)

El tema

Las Gogas (Laño, Treviño)A partir del siglo III se extiende de oriente hacia occidente un movimiento monacal o eremitíco que tiene su origen en Egipto y que alcanza el norte peninsular con un particular impacto sobre las comarcas adjacentes al valle del Ebro en el marco que trazan los montes Obaranes por el oeste, sierra de Cantabria por el norte y estribaciones del sistema Ibérico por el sur. Estos lugares de retiro monásticos representan un interesante fenómeno de temprana espiritualidad religiosa que marca el inicio de lo que más adelante se convertirían en comunidades monásticas y cuyos principales exponentes en nuestra región son San Juan de la Peña y San Millán de la Cogolla. En Treviño y Montaña Alavesa se encuentran asimismo, no por menos conocidos menos relevantes, exponentes de este fenómeno: Faido, Laño, Marquinez, etc.

La sede

Hotel Urturigolf (Montaña Alavesa)El hotel Urturigolf es un centro hostelero con encanto en el que el buen gusto se pone de manifiesto en todos las estancias, sean dormitorios o salas de estar, a lo que acompañan unas preciosas vistas de la Sierra de Cantabria. Normalmente el hotel acoge a jugadores y participantes en torneos que acuden al campo de golf diseñado por Severiano Ballesteros, acorde con las condiciones de la Montaña Alavesa. Pero en esta ocasión seremos forofos de la historia altomedieval y el arte prerrománico quienes ocupemos las instalaciones.

Bibliografía


Organiza Natural Touring SL. CIF B01440395. San Fausto 6, Bujanda, 01128 Campezo. Reservas nº cuenta: 3035 0163 15 1630007166 (Caja Laboral). info@natouring.net

Acerca de Joseba Abaitua
natouring.net

One Response to Eremitorios rupestres del Condado de Treviño y la vida en la Alta Edad Media (siglos VIII-X)

  1. Pingback: La Historia como atractivo turístico (más en la Montaña) | Mendialdea.info: Blog

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: