Las fuentes del Ega: LIC del río Ega-Berrón

Estamos preparando un mapa de la cuenca alta del río Ega (que abarca desde Estella hasta los diversos nacederos de Montaña Alavesa) y me pregunta el cartógrafo Miguel Angulo si el ramal que nace en Azazeta se llama también Ega o tiene otro nombre.

Image

Contesto que en los mapas antiguos de la zona ambos ramales (el de Lagrán y el de Azazeta) se llamaban ‘Ega’, pero que en los registros recientes el de Azazeta ha pasado a denominarse Berrón. No sabemos quienes y en qué momento adoptaron esta nueva denominación, pero es lo que aparece en la cartografía oficial, pese a que entre los lugareños (según ha constatado en una encuesta de campo el lexicógrafo Patxi Galé, de Euskaltzaindia) el hidrónimo predominante siga siendo Ega.

Las dos cuencas han sido declaradas recientemente LIC (Lugares de Importancia Comunitaria):

El hidrónimo Berrón, al igual que Ega, no parece poseer una etimología vasca, sino latina, relacionada con el término verraco (de verres ‘cerdo padre’), como propone Xosé Luis García Arias (1984) para la población homónima asturiana (próxima a Oviedo), o la  burgalesa del Valle de Mena.
Image
También se denominan «verracos» las esculturas zoomorfas (que además de cerdos pueden representar otros animales –jabalíes, osos o toros) como la de Tamusia y Segura de Toro en Cáceres, la de Pontedeume en Pontevedra, o el Mikeldi de Durango. En Galicia se han documentado varios ejemplos  (cf. Celtiberia.net, 18.11.2006) y se cree que su función era demarcar el territorio:

La ubicación de verracos junto a cursos de agua es habitual (“Un fragmento de verraco céltico ha aparecido junto al río Adaja”; el verraco de Salamanca en el puente): el conocido Ponte do Porco todavía lleva el nombre del verraco, y en el Puente de Ferrería (Narahío) “se conserva junto al puente un gran jabalí de piedra […] que se sacó del lecho del río hace años […] Los puentes, situados en antiguos vados fronterizos (ríos = límites), son la ubicación perfecta para los verracos si admitimos su función de término o mojón.»

Es probable que nuestro hidrónimo Berrón esté asimismo relacionado con el topónimo Berrozi, donde nace otra de las fuentes del Ega (y que en la reja de San Millán figuraba como Berrozihavi < ¿berron-tzi-kabi, kabi ‘barranco’?).

Más info:

Acerca de Joseba Abaitua
natouring.net

One Response to Las fuentes del Ega: LIC del río Ega-Berrón

  1. Crónica de una excursión por el entorno de Berrozi (por Jefoce 27.10.2010): http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?f=18&t=23366

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: