De excursión por Arluzea y su patrimonio natural e histórico

Más abajo recogemos los enlaces de las dos excursiones que recomendamos para Arluzea. Antes vamos a hacer un rápido repaso por su patrimonio natural e histórico. En Wikipedia podemos leer (18.03.2013):

Arlucea (en euskera y oficialmente Arluzea) es un concejo del municipio de Bernedo en la provincia de ÁlavaPaís Vasco (España). Fue un municipio independiente hasta 1963 cuando se unió con el vecino municipio de Marquínez para dar lugar al municipio de Arlucea-Marquínez, que a su vez quedaría posteriormente integrado en el municipio de Bernedo.

Foto de Pitiklin (2011)

Wikipedia también recoge algunos datos históricos:

A pesar de que actualmente es una modesta y aislada población de aproximadamente 30 habitantes, fue, por su estratégica ubicación, una importante villa y fortaleza medieval del reino de Navarra. En el conjunto urbano de Arlucea quedan restos del trazado medieval. Su nombre que significa en euskera la roca larga se debe probablemente al peñasco bajo cuyo abrigo se encuentra la población. La iglesia parroquial de San Martín de estilo románico, presenta un rústico pórtico de ocho arcos, cuatro de los cuales están tapiados.

La interpretación de «roca larga» para el topónimo parece correcta; acaso demasiado literal, ya que seguramente equivalga a los romances «peña larga», «sierra larga»  (peñaluenga, peñalonga, sierraluenga, serralonga) o similares. En la Reja de San Millán (1025) aparece Carrelucea, que –si no fuera errata– daría pie a considerarlo un interesante híbrido vascorromance de  < carra- (camino), alternancia común con el vasco bide- en esta zona de Álava y Treviño, y -luze (largo). En tal caso no sería una «peña larga» sino un «caminolargo» o «bideluze».

Pero esta composición no se mantiene en los testimonios posteriores, todos ellos coincidentes en el primer formante < haitz- («peña»). José Luis Orella Unzué (2011) aporta las referencias de los tenentes navarros de finales del siglo XII:

  1. 1181: Referencia a un tenente llamado «Spaynnol in Haizluce
  2. 1182: En el fuero de Antoñana: “Ferdinandus Roderici in Stella et Aslucea
  3. 1187: “Micael de Lerat, Aizlucem
  4. 1187 “Michael de Lerat Aitçlucea
  5. 1188 “Micaele de Lerat: Aççluce
  6. 1189 “Petro Latrone , per manum domini regis iam dicti tenente Aizluceam
  7. 1191 “Petro Latrone, Aizluceda
  8.  1192 “Pedro Ladron, Auzlucea
  9. 1192 “Petro Latrone Ayzluceam
  10. 1193 “Petro Latrone Atzluceam
  11. 1194 “Lupo Sancii tenente per manum meam Aiçluceam
  12. 1194 “Don Lope Sanchez en Arlucea
  13. 1195 “Lop Sanz de Mendoza, Aizluceam
  14. 1195 Loppe Sanz de Mendoza, Aizluceam
  15. 1195 “Lope Sanz de Mendoza, Aizluceam
  16. 1195 “Garcia de Baztan, Aizluceam
  17. 1195 “Don Garcia de Baztan a Arlucea
  18. 1196 “Garçia Baztan, Ayluçeam
  19. 1196 “Garcia de Baztan, Arlucea

Foto de Sudandobotas

Habrá que indagar quiénes fueron estos cinco o seis tenentes navarros del castillo de Arluzea entre 1181 y 1196, justo antes de que toda esta zona que el monarca castellano Alfonso VIII (11581214) disputaba a sus primos navarros Sancho VI (1162 – 1194) y Sancho VII (1194 – 1234) pasara definitivamente a Castilla en 1200:

  1. (1181) Spaynnol, año del fuero de Vitoria otorgado por Sancho VI
  2. (1182) Ferdinandus Roderici in Stella
  3. (1187-1188) Michael de Lerat
  4. (1189-1193) Petro Latrone
  5. (1194) Loppe Sanz de Mendoza
  6. (1195-1196) Garcia de Baztan, cuatro años antes de conquista castellana de Vitoria por Alfonso VIII 

Con respecto a si fue «villa y fortaleza medieval importante del reino de Navarra«, poco que objetar, salvo añadir que también lo fue del reino de Castilla, a partir de 1200, o del condado de Castilla, entre 860 y 995, años en los que el condado de Álava basculó del lado asturianoleonés.

En estos siglos los monarcas dueños del territorio no luchaban por ideales patrióticos ni mucho menos nacionales, sino por meros motivos patrimoniales: Alfonso VIII era hijo de  Sancho III de Castilla y de Blanca Garcés de Pamplona, es decir, nieto por línea materna de García Ramírez de Pamplona, abuelo común de Alfonso VIII y Sancho VII. Era por tanto sobrino de Sancho VI, que se hizo rey de Navarra a la muerte de su abuelo García Ramírez en 1150, de quien su madre Blanca era hermana. Por línea paterna, Alfonso VIII también es primo de Sancho VII, ya que el padre de éste, Sancho VI se había casado con Sancha de Castilla, hija de Alfonso VII, abuelo paterno de Alfonso VIII. Sancha de Castilla era hermana de su padre Sancho III de Castilla, por tanto tía suya, y madre del heredero del trono de Navarra, Sancho VII, a quien finalmente arrebató Arluzea, Treviño y resto de Álava. No es otra cosa que un litigio entre primos hermanos, por parte de padre y madre, que se disputan la herencia familiar.

Foto de Sudandobotas

Las dos excursiones recomendadas:

Otros datos:

En Arlucea hay centro social y una asociación cultural llamada Eskubila. También hay una bolera.

Sus fiestas se celebran el 24 de junio por San Juan. Es una de las localidades de la Montaña Alavesa en la que se ha celebrado alternativamente el Día del Caballo, una feria que trata de potenciar la raza autóctona del Caballo de Monte y que suele recibir hasta 5.000 visitantes.

En su término se encuentra el monte Kapildui (1.175 m), donde se ubica un radar meteorológico para la detección de tormentas.

Arlucea se encuentra en la zona central de la provincia de Álava. El municipio tenía una extensión de 47,62 km². Compartía con el vecino pueblo de Marquínez el valle del río Ayuda. Se llega a Arlucea a través de carreteras locales y tras atravesar el Condado de Treviño. Está a 32 km de distancia de la ciudad de Vitoria. Tiene también malas conexiones con Bernedo, que queda a 24 km por carretera (15 km a través de pistas). Parte de su término está incluido en el Parque natural de Izki.

En la Reja de San Millán encontramos este censo para el alfoz de Rigo de Ivita:

Rigo de Ivita, XXXV regas: Prango et Prango, duas regas. Armendihi una rega. Atazaval; una rega. Betruz, una rega. Argote, una rega. Sancti Meiano, una rega. Torre, una rega. Sancti Martini, una rega. Galbari, una rega. Cimentu, una rega. Barolha, una rega. Loza, una rega. Alma, una rega. Paldu, una rega. Mesanza, una rega. Savastian, una rega. Bergilgona, una rega. Langu, una rega. Guzkiano, una rega. Guzkiano de suso, una rega. Bustia, una rega. Gogate, una rega. Agellu, una rega. Pudio, una rega. Barizahaza, una rega. Sagassaheta, una rega. Orzalzan, una rega. Uarte, una rega. Marquina de iuso, una rega. Carrelucea, una rega. Marquina de Suso, una rega. Bassahuri, una rega. Hobecori, una rega. Hassarte, una regga.

Bibliografía

Arlucea. (2013, 9 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 10:39, marzo 18, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arlucea&oldid=64582746.

José Luis Orella Unzué (2001). Nacimiento de Gipuzkoa como tenencia navarra de frontera. Lurralde 34:189-217.

Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza (2000). La quiebra de la soberanía navarra en Álava, Guipúzcoa y Duranguesado (1199-1200).

Reixa de San Millán. (2012, 27 de novembre). Viquipèdia, l’Enciclopèdia Lliure. Data de consulta: 09:35, novembre 27, 2012 de //ca.wikipedia.org/w/index.php?title=Reixa_de_San_Mill%C3%A1n&oldid=10497176.

Condado de Álava. (2013, 10 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 11:30, marzo 18, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Condado_de_%C3%81lava&oldid=62867572.

Familia de los Vela. (2013, 9 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 11:31, marzo 18, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Familia_de_los_Vela&oldid=64532167.

Acerca de Joseba Abaitua
natouring.net

3 Responses to De excursión por Arluzea y su patrimonio natural e histórico

  1. ¿Alguien se ha fijado en que en 1181 el tenente navarro figura con el apelativo de «Español»? ¿Qué significado tendría a finales del siglo XII? ¿Hacía referencia a su lengua, en contraposición a la local, que sabemos era un euskera todavía en expansión?

    Suponemos que por entonces la lengua local se denominaría «vascongada». «Vizcaína» lo fue creemos a partir del XIV y «vasca», que es un galicismo, mucho más tardíamente, a partir del XIX. ¿Este Spaynnol de 1181 es el mismo señor que Fernando Rodríguez, tenente de Estella el año siguinete? Suponemos que sí.

  2. Recibo este mensaje de un lector del que no digo el nombre hasta que no me lo autorice:

    >>
    Estaba buscando información del castillo de Arlucea, cuando he leído ‘Habrá que indagar quiénes fueron estos cinco o seis tenentes navarros del castillo de Arluzea’.

    Bueno pues el primer nombre que aparece en la lista es una corrupción como tantas veces vemos cuando aquellos cronistas españoles tenían que traducir nombres vascos al romance o castellano.

    Es un excelente jurista y hombre de confianza de Sancho VI el Sabio, pero que, por no ser hombre de armas, esta es la única tenencia que le dieron y como ves, tampoco le duró mucho. Participó en todos los grandes pactos que el rey de Navarra hizo con su sobrino el rey castellano Alfonso VIII.

    Su nombre era Espinel de Tudejen y en una sola escritura aparece como de Castellón. Tudejen y Castellón son dos despoblados que están en Fitero Navarra y en el Cartulario de Sta Mª la Real de Fitero, lo nombran como Español de Tudejen y cuando el rey de Navarra y el de Castilla se sometieron al laudo arbitral del rey ingles, lo nombran como Español de Tajonar. Pero te aseguro que es Espinel (Ospinel) de Tudejen.

    Los Ospin vienen de una rama bastarda de los Ayala de Llodio

  3. Efectivamente, en el texto de José Luis Orella, en la nota 6, leo:

    n6 En 1205, 1207, aparece en el castillo de Gorriti como tenente “Eximino de Aivar, Gorrite”, en 1208, 1210, 1211, “Garcia (Garçie)(Garçia) Espinel (Ospinel) ((Hospinel) (Espiniel) Gorriti”,

    Así mismo se menciona varias veces en el Archivo General de Navarra (1194-1234) http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/fuentes/docs89.pdf

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: