Las fuentes del Ega

Iniciamos con esta entrada una serie de reseñas que queremos dedicar a las múltiples fuentes del río Ega, así como a las de sus afluentes y hermanos menores Ayuda, Inglares, Linares, Odrón o Zadorra (nacedero de Opakua/Muniain).

Aguake (Antoñana)

A vista de pájaro se aprecia muy bien la comarca natural que llamamos ‘Alto Ega’, una considerable masa boscosa que los mapas (como el inferior) enmarcan en el perímetro de tres grandes vías de comunicación:

  1. la Autovía de la Barranca (A10)-Autovía del Norte (A1), que une Pamplona/Iruñea con Vitoria-Gasteiz (vía Alsasua y Salvatierra/Agurain);
  2. la Autopista Vasco-Aragonesa (AP-68), que une Vitoria-Gasteiz con Logroño (vía Miranda de Ebro, Haro y Nájera); y
  3. la  Autovía del Camino (A12), que une Logroño con Pamplona/Iruñea (vía Viana y Estella/Lizarra).

GoogleViewAltoEga

En los vértices de esta red vial se desarrollan tres áreas de expansión urbana: Pamplona/Iruñea E (198.000 hab.), Vitoria-Gasteiz O (242.000 hab.) y Logroño S (153.000 hab.).

En el interior de este frágil espacio natural, rodeado de autopistas, autovías y polígonos industriales, brotan cientos de fuentes de limpias aguas que confluyen en sentido oriental hacia Estella, enclave en el que el río ha recogido su mayor aporte hídrico, que inyectará en el Ebro cerca de Calahorra, a escasos kilómetros de la confluencia con el ArgaAragón, confirmando el dicho de «el Ega, el Arga y el Aragón hacen al Ebro varón».

Foto viajero: Puente de la Carcel (Estella)

La fuente primera del río Ega se localiza en la sierra de Cantabria (Álava), una cadena de montañas que no supera los 1450 m.

Aguas arriba del Ebro los principales afluentes son, por el norte:

Por el  sur:

En las próximas semanas trataremos de dar a conocer el valors ecológico de estos ríos que nutren la cuenca alta del río más caudaloso de la península ibérica.

Imágenes cedidas por

Acerca de Joseba Abaitua
natouring.net

3 Responses to Las fuentes del Ega

  1. Kote Medrano says:

    hola Joseba soi kote y vivo en Valpuesta que es la cuna del castellano y pasa el antiguo camino de Santiago osea el GR 1 y me gustaria que lo inclulleras en la guia del GR1 , por cierto soy kote el panadero de Valpuesta hago pan de verdad un saludo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: