Ferias de San Andrés 2011

Como todos los años, apenas olvidado el sabor de los talos y los pasteles de la Feria de San Martín en Santa Cruz de Campezo, llega una nueva edición de la feria grande de Estella: la Feria de Ganado de San Andrés.

Conocemos Estella por su relevancia histórica, por su ubicación en el Camino de Santiago, y su cercanía a lugares naturales de gran belleza, como la Sierra de Urbasa.
En el caso de quienes vivimos en los alrededores, también por el mercado semanal (todos los jueves del año, mercado de fruta, verduras y plantas en la Plaza de los Fueros; y de ropa y accesorios en la Plaza de Santiago), y la Semana Medieval (organizada desde hace diez años por la Asociación de Comerciantes). Sin embargo la Feria de San Andrés no puede quedar fuera de este inventario, ya que para los lugareños es una fecha especial, de asistencia obligatoria.

Tradicional feria de Ganado

El domingo 4 de diciembre amanecerá aromatizado por la tradicional ternera asada desde la víspera en la Plaza San Martín. La degustación popular, junto con un buen trago de vino navarro, será a partir del mediodía.
Mientras tanto, en la Plaza de Santiago tendrá lugar la tradicional exhibición de ganado, paso ineludible para todos los pequeños visitantes.
Y para quienes aprecien el valor de una pieza artesanal, la oportunidad de hacerse con algunos de los regalos navideños: el mercado artesano de la comarca, en la Plaza de los Fueros.
Todo esto aderezado con pasacalles musicales, animación callejera, y partidos de pelota profesionales que tendrán lugar a lo largo de la jornada; así como también concursos de productos gastronómicos de la tierra y degustación, claro, de quesos, carnes, vinos…

Otras actividades
Dentro del marco de las celebraciones en honor a San Andrés, este año podremos disfrutar de un gran número de actividades culturales a lo largo de la semana precedente a la feria de ganado.
A partir del 30 de noviembre cuentacuentos, conferencias, actividades religiosas, espectáculos de música, pintura y danzas, entre otros, le pondrán luz y sonido a las calles del casco antiguo.
En http://www.estella-lizarra.com/es/ayuntamiento/actualidad/ encontraremos el programa 2011 detallado.

Tanto si sois habituales de la zona como si sois peregrinos o amantes de las ciudades medievales, no os perdáis esta oportunidad de recorrer Lizarra-Estella al son de txistus y relinchos.

Alta velocidad (isobárica) Cantabria-Levante

En este mapa de precipitaciones (realizado a partir de las mediciones de reflectividad de los rádares de AEMET esta madrugada) se dibuja un pasillo norte-sur que sigue la ruta inversa a la que seguían las alfeizas califales cordobesas de los siglos IX-X para recaudar impuestos, desde Al-Álandalus hasta Cantabria-Asturias, pasando por Levante y el valle del Ebro.

Imagen de radar de Península y Baleares: lunes, 09 noviembre 2009 a las 03:30 (fuente AEMET 2009).

Leer más de esta entrada

Ruta de la subida a San Tirso (25 de octubre de 2009)

La ruta de la subida a San Tirso está ya disponible en natourinG.net, pero AVISO: es un trazado aproximado. Si alguien puede ayudar a rectificarlo, estaré encantado de enviar una invitación como editor. Todavía no hemos implementado la opción de carga de trazados de GPS, o de importación de sitios afines como Wikiloc.

Subida a San Tirso (25 oct. 2009)

Leer más de esta entrada

La troposfera, advecciones de aire y viento de levante

Todos los veranos se antojan calurosos, pero este de 2009 está siendo especialmente pernicioso por la lamentable proliferación de incendios. Amenazados como estamos por el cambio climático, el retroceso de los glaciares, la desertización, la desecación de acuíferos, los crecientes conflictos por la carestía de agua, etc., los calores estivales avivados por las llamas resultan un punto de más angustiosos.

El viento es uno de los principales agentes de riesgo ante los incendios. En mi pueblo al viento seco y tórrido del sureste lo llamamos directamente «bochorno» (vg. «desde la mañana sopla un fuerte bochorno») y suele coincidir con los temibles golpes de calor que en otras partes de la península se achacan al viento de levante o terral durante el verano (aunque se citan casos contrarios).

Vientos en la troposfera

Vientos en la troposfera

Curiosamente, se trata de un viento que sale por la mañana y con frecuencia cambia a norte al anochecer. Cuando eso sucede, parece como si la naturaleza mostrara cierta clemencia con los humanos. En cambio, si sale el día de norte, nunca se torna en sur. En verano el norte es sinónimo de frescura deliciosa.

Estoy tratando de aprender algo más sobre los vientos y sus orígenes. No encuentro en la web información que divulgue con claridad cómo se originan y fluctúan. Consulto algunos artículos de Wikipedia [12, 3, 4], GoogleScholar, el foro de Meteored, pero no aparece nada cien por cien satisfactorio. Me sirven para repasar conceptos olvidados, como que la capa de la atmósfera en la que se producen los vientos es la troposfera. Descubro el blog de Samuel Utrera Quesada, en el que se reproducen interesantísimos gráficos, como el que muestra la masa de aire tropical-continental procedente del continente Africano responsable de la subida de los termómetros de estos días.

Masa de aire tropical-continental procedente de África

Masa de aire tropical-continental procedente de África

Samuel añade:

La dorsal africana irá ascendiendo de latitud, a la vez que se fortalecerá, de tal manera, que se producirá una advección cálida a casi todos los niveles, siendo esta mucho más evidente en niveles bajos. A causa de ello, a partir del domingo [19 de julio de 2009] ya se alcanzarán los 40ºC en puntos del sur, superándose este valor los siguientes días.

Asimismo, apunto los siguientes documentos encontrados que considero valiosos:

  • EL CLIMA DE ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y ESCENARIOS DE CLIMA PARA EL SIGLO XXI
    by M. de Castro, J. Martín Vide, S. Alonso
  • LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y LOS VIENTOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. REFLEXIONES SOBRE EL MONZÓN IBÉRICO
    Nimbus, Vol. 4 (1999), pp. 5-60.
    by J. J. C. Molina
A %d blogueros les gusta esto: