Dormir como Dios

Es un dato muy extendido el hecho de que donde haya un monasterio, será un sitio que seguramente valga la pena visitar, más allá de que compartamos o no la fe católica.

Erigidos en zonas privilegiadas, rodeados de naturaleza, protegidos de las inclemencias del clima, cercanos a alguna fuente de agua y con espléndidas vistas, los templos cristianos como ermitas, monasterios y conventos suelen ser lugares magníficos para descansar y maravillarse.

Muchas veces podemos encontrar en ellos detalles arquitectónicos de relevancia, soportales asombrosos, arcos intrincados, esculturas de gran valor artístico… y en algunos de ellos, aún es posible pasar la noche. No me refería a dormir en el porche con un saco de dormir como seguramente todos hemos hecho alguna vez, sino a la posibilidad de alojarnos en los antiguos monasterios y conventos restaurados al estilo casa rural.

Éste es un intento de catalogar este tipo de alojamiento en la zona que nos ocupa: el Alto Ega.

Quizá os llame la atención, como a mí, el hecho de la ausencia de este tipo de hospedaje una vez fuera de la provincia de Navarra. Si alguien conoce un dato que se me haya escapado, os agradeceré lo comentéis para completar la entrada.

Valle de Yerri: Irantzun

No es imparcial su posición en la lista, Iranzu es con mucho uno de los más bellos monasterios cistercienses de Tierra Estella, ubicado en un cañón rocoso natural, en las faldas de la Sierra de Andía.

La hospedería independiente al monasterio ofrece servicio de bar-restaurante y habitaciones para quienquiera se acerque hasta allí. En las afueras del recinto hay  frontón, así como campas con fogones y fuente para los viandantes, e innumerables paseos partiendo de allí mismo.

Si, en cambio, lo que se busca es la comunidad con uno mismo, los monjes ofrecen la posibilidad de realizar retiro espiritual en la hospedería interna del monasterio.

Alloz: Monasterio de Sta María de S. José

A escasos kilómetros del Embalse de Alloz, de aguas de un sorprendente color turquesa debido a su salinidad, existe la posibilidad de albergarse en este monasterio remodelado. Las estancias son limitadas a ocho días, y se pide respeto a la paz del ambiente. Las comidas que allí se sirven son producidas en un cien por cien en la granja del monasterio.

Los pueblos de los alrededores, el Valle de Yerri en general, ofrece un destino muy enriquecedor para los viajeros de cualquier edad.

Sorlada: Hospedería de San Gregorio Ostiense

Este conjunto arquitectónico es reconocido como uno de los más importantes del barroco navarro.

flickr.com

Respaldado por una pintoresca leyenda acerca de la elección del sitio para erigir el santuario, que es en sí un enclave de gran belleza natural, rodeado de formaciones rocosas naturalmente escultóricas, de color rojizo que contrasta con el verde circundante.

Se sabe que su hospedería fue restaurada recientemente y se espera que se organice allí un centro espiritual… pero todavía no se ha hecho referencia a albergar allí al público en general. De todos modos, no está de más nombrar el Santuario de San Gregorio por su relevancia estética.

Torralba del Río: Hospedería Ntra. Señora de Codés

El Santuario de Codes se alza a los pies de la cara sur de los montes Ioar y La Plana.

La hospedería dispone de diez habitaciones completamente equipadas y un piso para seis personas, además de servicio de bar y restaurante.

Santa Cruz de Campezo: Ntra. Señora de Ibernalo

Justo al otro lado de la Sierra de Codes encontramos el Santuario de Ntra. señora de Ibernalo, en la población de Sta. Cruz de Campezo.

La ermita románica fue erstaurada a principios del siglo XX. Adosada a ella se encuentra la Casa Rural, que cuenta con ocho habitaciones, bar-restaurante y choco, además de una zona de recreación con columpios y fogones cercana.

Desde su amplia terraza podemos disfrutar de un vista privilegiada del valle de Campezo.

Bernedo: Ermita Ntra. Señora de Okon

Está situada en la falda norte de la sierra del Toloño, a los pies del San Tirso.

ketari.nirudia.com

Adosado al santuario se encuentra un centro social, que según la época del año encontraremos abierto o no. No consta de habitaciones, pero he creído importante mencionarla por su belleza, su situación estratégica desde donde salen numerosos recorridos de monte y por la posibilidad de hacer acampada libre en el parque de hayas que la rodea, siendo este de los pocos sitios en esta zona donde se permite esta modalidad de acampada.

One Response to Dormir como Dios

  1. Ruta del románico en Codés: Aguilar de Codés, Azuelo, Torres del Río, Mués y Ubago

    http://www.romanicoennavarra.info/rec17_17.htm

Responder a Joseba Abaitua Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: