21/11/2008
por Joseba Abaitua
Lo que más me gusta de la Web 2.0 es que ofrece múltimples plataformas para agitar contenidos, vigilar canales, generar actividad en torno a materias de interés personal, atraer visitas, optimizar SEO, promover corrientes de opinión, etc. Me río de algunos observadores [1] [2] que se jactan de que todo esto es un bluf. Lo dicen para llamar la atención pero en realidad merecen poco interés.

Twine logo
Está demostrado que los blogs son el medio más efectivo para agitar contenidos (servidor los utiliza desde 1999). No es momento de hacer una apología de sus ventajas, de sobra conocidas [3], pero sí quiero llamar la atención sobre WordPress y su efectividad para SEO. ¡Loados sean Ryan Boren, Donncha O Caoimh, Matt Mullenweg y su apuesta por el código abierto!
Otra herramienta que le sigue muy de cerca, en cuanto a posicionamiento se refiere, es Twine. Se dicen cosas muy interesantes de este servicio de marcapáginas social, un poco más desarrollado que del.icio.us para algunas cosas (look&feel, sociabilidad, etiquetado automático), pero menos ágil para otras (navegación por etiquetas, administración de recursos, acceso a tendencias generales, url amigables, facilidad para descubrimiento, etc.).

Twine de natourinG en Google
Acabo de importar todos mis registros de Delicious y no tengo claro cómo me las voy a arreglar para organizarlos en Twine. Tendría que haber un método de asociar por etiquetas colecciones de registros con temas o ¿»cordeles»? (twines). Voy a ver qué puedo hacer y ya lo contaré otro día.
También estoy probando una nueva herramienta para construir redes sociales: Ning. Está claro que vamos hacia una especialización creciente de herramientas. Lo que hace falta ahora es mayor interoperabilidad entre ellas [4], más transparencia y facilidades para sindicación o incluso exportación (FOAF, RDF, etc.).
Comparte esta información:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.