Formación desde la Montaña
30/07/2012 Deja un comentario
Es verano. Muchos de nosotros estamos inmersos en la idea global de las vacaciones: si no las hemos tomado aún, estamos pensando en las que tomaremos cuanto antes y, de no ser posible, en las que tomaríamos si pudiésemos. Además, las vacaciones de los demás nos envuelven. Las de nuestros colegas, las de nuestros familiares con sus souvenirs, las de nuestros hijos, que modifican sensiblemente nuestro día a día…
Tal vez también haya cuatro pensando en lo que harán a partir de septiembre-octubre, que es una sensación como de lunes pero a lo bestia. Hay, sin embargo, una receta para que ese lunes-tridimensional no agüe nuestro veranito presente: la visualización de planes edificantes, tal vez un cambio de trabajo, quizás un nuevo proyecto que dar forma en otoño, acaso una carrera que siempre nos ha interesado y nunca encontramos el momento de seguir.
Y con respecto a esta última elección, he pensado que tal vez sea buen momento para empezar a tomar en cuenta las posibilidades reales de cursar estudios superiores para las personas que vivimos en pueblos pequeños. Estas posibilidades existen, y es hora de que nos beneficiemos de ellas.
A aquellos que buscan seguir formándose, pero cuya vida profesional y familiar excluye por definición la oportunidad de desplazarse unas cuantas decenas de kilómetros diarios y asistir a clases presenciales; os resultará útil ponderar las posibilidades de crecimiento que una conexión a Internet nos puede otorgar.
En primer lugar, tenemos que hacer frente al estado de pánico al que podemos acceder al buscar en Google, por ejemplo, «diseño de interiores on line». Por supuesto que en ese caso se nos iluminarán cientos de puertas que lucharán por nuestra atención sin asegurar que ninguna sea lo que realmente queremos encontrar.
Si no tenemos una idea clara, por recomendación o similar, acerca de dónde podemos encontrar el tipo de formación que queremos, es aconsejable circunscribir la búsqueda. Es decir, podemos empezar por buscar centros de capacitación on-line dentro de una zona en particular, por ejemplo para el caso de que haya exámenes presenciales o que la modalidad del curso sea semi-presencial.
A pesar de haber incontables ofertas de formación virtual en casi todas las ramas del conocimiento, es recomendable visitar el portal de las universidades a distancia del Estado, ya que de encontrar allí la especialización que nos interesa, el resultado será ampliamente valorado tanto a nivel nacional como internacional.
Amén de haber varias universidades privadas que ofrecen cursos virtuales en algunas áreas, personalmente creo que la opción más recomendable, por una cuestión de renombre y exigencia, es la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Ya sea que busquemos cursos de formación continua, grados o postgrados, la UNED ofrece una amplísima gama de titulaciones organizadas en unidades accesibles, respaldadas por Guías Didácticas verdaderamente esclarecedoras, y la posibilidad de asistir a tutorías para la mayoría de las materias (incluso en las ciudades pequeñas como Vitoria-Gasteiz).
Cada curso, además, está representado de modo virtual, es decir que siempre se encontrará un profesor que atienda a nuestras dudas a través de mails e incluso chats, además de la comunidad virtual de cada asignatura, formada por alumnos que se encuentran en circunstancias similares a las propias y que reemplazan las típicas charlas de cafetería de la facultad.
Nunca está de más hacerse con un grupo de estudio en la misma zona, preferentemente. Siempre hay alguna amiga o hermano, algún conocido a quién podamos seducir con las veleidades de la formación continua y de este modo obtener nuestra propia comunidad presencial.
Como veis, todo es cuestión de soñar con un otoño productivo, incluso desde áreas poco pobladas como el Alto Ega.
Debe estar conectado para enviar un comentario.