El traje de baserritarra, ¿tradición o moda?

En vez de escarbar en los sincréticos orígenes del Olentzero, este personaje que en la actualidad reemplaza cómodamente a Papá Noel en el País Vasco, me he entretenido buscando información acerca del traje con el que solemos representarlo, y que coincide en particular con el llamado traje tradicional alavés.

Cuando una extranjera como yo misma llega a Euskal Herria no hace más que maravillarse ante esta costumbre tan pintoresca de engalanarse a la antigua usanza para las fiestas y ocasiones especiales; se imagina que es lo que han hecho los vascos generación tras generación. Pero basta con indagar sólo un poco para entender que los trajes de Neska y de Blusa que se comercializan hoy en día son más un símbolo que una representación exacta de la indumentaria rural de principios de siglo… no hablemos ya de más antiguo.

Claro que uno podría preguntarse por el decisivo avatar que propició que se escogiera este estilo campesino de principios de siglo XX y no algún atuendo en particular anterior a los Fueros, o incluso las pieles de la época de las cavernas…

Eguileor_Navarra_SXIII

Cazador representado en el S.XIII, Eguileor, Navarra. (Imagen: http://www.euskomedia.org/aunamendi/74070/123015# )

Según las investigaciones de Amaia Mujika Goñi, historiadora del Museo Vasco de Bilbao, el uso simbólico de este tipo de trajes aparece después de la Guerra Civil, y no antes. Sumamente completo e ilustrativo es su «Desarrollo histórico de la Indumentaria en Euskal Herria», publicado en la Auñamendi Eusko Entziklopedia, dentro del marco de la Fundación Euskomedia.

Ane Albisu, autora del libro «Atondu, XXI. menderako proposamena» a este respecto, nos hace reflexionar acerca de la costumbre de vestir estos trajes, costumbre que si bien fue creada en el siglo XX es una costumbre al fin. El proyecto Atondu intenta establecer un modelo a través del cual los vascos de hoy (euskaldunak, sin distinción de género, claro está) tengan un criterio histórico a la hora de vestir los llamados trajes tradicionales, y que no se dejen encandilar por las confecciones modernas y coloridas del mercado actual que muy poco tienen que ver con la tradición.

Aunque pensándolo bien, quién sabe, tal vez el llevar este tipo de trajes de nuevo diseño se convierta en tradición dentro de los próximos cien años. Quién puede juzgar qué está bien y qué está mal en el devenir de las costumbres. Lo que queda claro es que esta tradición estética ha ido formándose y transformándose con el uso y que, al igual que cualquier signo, «es una construcción social que funciona dentro de un sistema».

Otros links de interés:

Acerca de «Atondu, XXI. menderako proposamena» – Ane Albisu

El Traje de Baserritarra – Ane Albisu

«No existe un traje tradicional vasco (…)» – Amaia Mujika Goñi, Diario Noticias de Álava

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: