El gran delta de la Cuenca de Cameros
05/01/2013 Deja un comentario
Cuando imagino que en un pasado remoto nuestra tangible Montaña Alavesa se encontraba bajo el agua, me da un vuelco el estómago, como si la tierra que pisamos ya no fuera tan firme, como si nuestra vida no fuera más que pasajera…

(Imagen: http://objetivopalencia.elnortedecastilla.es )
No hay como la valentía innata de un niño, un ser que se sabe provisionalmente inmortal, para enfrentarse a uno de los más sorprendentes pliegues del pasado: el período Jurásico.
Los estudiosos nos han propuesto la siguiente imagen: el mar Tethys cubriendo la mayor parte de Europa, convirtiendo los valles de Iregua, Leza, Cidacos y Alhama en un fértil delta por donde se desplazaban al menos tres tipos de dinosaurios de los que se conservan huellas y restos: ornitópodos, terópodos y saurópodos.
La Rioja cuenta con numerosos yacimientos, algunos cerrados al público, pero muchos visitables y con creciente infraestructura temática, que para quienes vivimos a un paso (debajo del agua…) es ya un clásico de entretenimiento infantil. Y para quienes estáis un poco más lejos, aseguraros que merece la pena el viaje; por las huellas, por el paisaje, por la experiencia en conjunto.
En el completísimo Portal de Turismo de la Rioja encontramos información avalada científicamente acerca de este pasado relativamente lejano. Antes de una escapada a los Yacimientos, se puede visitar el sitio para aprender algunos conceptos básicos y estar preparados a la hora de responder las inevitables preguntas de los más jóvenes. Está muy bien explicada, por ejemplo, la formación de las huellas y cómo ha sido posible que perduraran hasta nuestros días.

Huella de terópodo (Imagen: http://www.lariojaturismo.com)
Debe estar conectado para enviar un comentario.