07/07/2009
por Joseba Abaitua
En algunos países las divisorias de aguas son un importante reclamo de atracción turística. Así sucede por ejemplo en EEUU, en donde dichos accidentes geográficos se convierten además en divisorias continentales (o continental divides).

Tal vez el ejemplo más destacado de vinculación entre divisoria de aguas y turismo de naturaleza sea The Continental Divide Trail Alliance, cuyo objetivo es:
Construir, gestionar y preservar un sendero público no motorizado a lo largo de la divisoria continental de aguas que se prolonga desde Canadá hasta México, así como mantener sus recursos más valiosos mediante la asistencia de voluntarios y patronatos públicos y privados. Incentivar el aprecio y disfrute de los espacios naturales de América mediante actividades educativas e impulsar cualquier oportunidad de dar a conocer el sendero paisajístico de la divisoria continental nacional (Continental Divide National Scenic Trail).
En el País Vasco existe el Sendero de la Divisoria de Aguas (entre las vertientes cantábrica y mediterránea) que discurre por los macizos de Aizkorri, Amboto y Gorbea; pero lo cierto es que desconozco su situación actual.
Y todo esto viene a cuenta de que hace dos fines de semana (27 de junio) celebramos mi cumpleaños recorriendo la última etapa leonesa de la GR-1, que culmina precisamente en otra divisoria de aguas (entre las vertientes cantábrica y atlántica) en el puerto de Tarna (frontera entre Castilla-León y Asturias. Por cierto, un excelente lugar para disfrutar el manjar de las mejores fabes asturianas (preparadas por una enérgica Amalia García).
En la vertiente leonesa, se hallan las fuentes del Esla; el nacedero del río Nalón en la vertiente asturiana. En el próximo viaje tengo que conocer la triple divisoria más al oeste Cantábrico-Miño-Duero. Han pasado muchos años desde que descubrí emocionado 🙂 otra triple vertiente en Medinaceli: Jalón (Ebro) – Henares (Tajo) – Torete (Duero). Y es que las divisorias de aguas cumplen una valiosa función ilustrativa que ayuda a comprender mucho mejor la orografía y organización de los territorios que se visitan.
Comparte esta información:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.