Rutas guiadas por Montaña Alavesa marzo-abril 2019

19bisitagidatuak marzo (002)

Estas son las rutas guiadas que tenemos previsto hacer en marzo de 2019:

– Domingo 3 de marzo: Kontrasta y sus barrancos.
– Domingo 10 de marzo: Bernedo, ruta de los caleros y la carbonera.
– Domingo 17 de marzo: Peñacerrada, villa amurallada y su entorno natural.
– Martes 19 de marzo: San Vicente de Arana, Bitigarra.
– Domingo 24 de marzo: Lagrán, GR 38, Puerto de Toro y nacedero del Ega.
– Domingo 31 de marzo: Por el Camino Ignaciano de Santa Cruz a Genevilla.

Para recibir más información e inscribirte puedes llamar a 945 405 424 o escribir un mail a info@montanaalavesa.com (Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa).

ibilbidegidatuak2019abril (002)

Día del Camino Ignaciano por la Montaña Alavesa – Inaziotar Bidearen Eguna Arabako Mendialdetik

dia-camino-ignaciano

Para recibir más información e inscribirte puedes llamar a 945 405 424 o escribir un mail a info@montanaalavesa.com (Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa).

El Valle de Améscoa florece

En los últimos años la Comunidad Vasca en general, y los habitantes de Álava en particular, están despertando a la realidad de que vivir del turismo es posible e incluso deseable, desde un punto de vista tanto verde como económico.

Comenzamos a compararnos con otras zonas turísticas de más envergadura o, mejor dicho, con más antigüedad en el oficio. Vemos, como con ojos nuevos, el inmenso potencial de la zona y, también, la necesidad de planificación con garantías  de sostenibilidad para no caer en errores pretéritos.

Y aunque nos refiramos a Navarra, el siguiente ejemplo tiene un valor especial para la Montaña Alavesa.

El Valle de las Amescoas (el topónimo «Améscoas» en plural, hace referencia a la inclusión de ambas distinciones, Améscoa Alta y Améscoa Baja), engastado en el seno de las magníficas sierras de Lóquiz y Urbasa, es pionero en este reconocimiento del potencial propio. Para quienes aún no tengan el placer, hablamos de un enclave natural privilegiado con acceso a tanta historia (incluso pre-historia) y naturaleza como seamos capaces de asimilar.

Hace tiempo que sus habitantes se han percatado del valor inigualable de sus tierras, como de hecho demuestra la larga trayectoria del Hostal Irigoyen en Zudaire, que se nutre especialmente de los visitantes del Nacedero del Urederra.

(Más fotos increíbles: http://www.nacederourederra.com)

(Más fotos increíbles: http://www.nacederourederra.com/)

Lenta, pero constantemente, nuevas empresas orientadas al turismo van poblando el valle.

Leer más de esta entrada

El menú de Don Ignacio

Bueno, me voy a bajar un poco del caballo porque la verdad es que no tengo ni idea de si las recetas que le preparaban a Don Iñigo López de Loyola constaban de los mismos ingredientes que hoy en día. Lo que sí es seguro es que aquel peregrino que no sea de ascendencia vasca encontrará en su Camino platos típicos preparados de distintas maneras en cada provincia y también pequeñas variaciones a los platos universales.

Queremos ilustrar algunas de estas especialidades para daros un estímulo en el Camino, para que se os vaya haciendo agua la boca durante los últimos metros de cada etapa.

Talos con txistorra y queso (Foto y receta: http://www.hogarutil.com)

Lo primero que habría que conseguirse al llegar al País Vasco sería un buen Talo. Un talo auténtico, de esos que se ven en las ferias y mercados amasados a mano, o más bien a golpes, hasta conseguir su forma, y asados sobre una chapa candente. Los talos se hacen con harina de maíz y agua muy, pero que muy caliente… ése, dicen, es el secreto, aunque a mí nunca me salen como a las amamas de los puestos. Generalmente se consiguen talos de txistorra, de bacon, de queso Idiazabal, y  algunas veces, de chocolate. El acompañamento perfecto de un talo es un vaso de sidra, pero también encontraréis a lo largo de todo el tramo vasco del Camino Ignaciano, buenos vinos de Rioja y Navarra. Y el agua de las fuentes, abundante y fresca, que no es cosa a desestimar, en especial si se viaja hacia o desde el Mediterráneo.

Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: